jueves, 21 de noviembre de 2013

Estilos de aprendizaje


Estilos de aprendizaje: Modelo V.A.K.



¿Te preguntaste alguna vez el porqué te costaba tanto aprender matemáticas en el colegio o porqué en general cuando tratas de aprender algo no siempre te resulta?

La respuesta a esa pregunta, es que los seres humanos tenemos tres formas de aprender: Visual, Auditiva o Kinestésica y ninguna es mejor que la otra, aunque cada una tiene sus propias ventajas y debilidades.

Acá en éste post, vamos a tratar de ayudar a que ustedes puedan y sepan identificar la propia forma en la que absorben en conocimiento y que aprendan cual es la mejor manera para ustedes de aprender.

Esto no pretende ser una guía o similar, sino que es darle a ustedes las herramientas para que puedan mejorar sus propias habilidades y si tienen hijos, para que entiendan la mejor manera de estudiar con ellos.



Como ejemplo, tenemos el caso de un niño que le ha ido mal en matemáticas y el padre toma la actitud de hacerlo estudiar más. Adquirir textos de estudio y disciplinarlo a estudiar más horas. Ese niño sigue sin aprender y finalmente todo resulta en contratar a un profesor particular de matemáticas y obligarlo a estudiar de la forma tradicional: leer mucho, hacer ejercicios y en definitiva…estresarlo.

Quizás ese niño no sea bueno para matemáticas, pero destaca en otras áreas como lenguaje (en mi época era castellano) o artes manuales o plásticas. Incluso en educación física puede tener un gran desempeño. Eso sucede, porque ese niño tiene formas diferentes de absorber la información y los medios normales no resultan con él.

 Ahora vamos a ver algunas cosas de cada sistema de aprendizaje:

- El sistema visual: Se aprende mejor cuando se lee o se ve la información. Por ejemplo en una conferencia o presentación, la persona preferirá seguir las fotocopias de la presentación que prestar atención al orador. También esa persona preferirá tomar notas para tener algo que leer después. Estas personas son las que absorben mucho conocimiento por medio de la imagen y sus representaciones están dadas por recordar “fotos” completas de lo sucedido. La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar.

- El sistema auditivo: En éste proceso, la persona necesita instrucciones orales y entregarlas de la misma manera. Escribir se hace más difícil y si por ejemplo enfrenta una prueba, va a necesitar ir escuchando paso a paso toda la información absorbida (mentalmente), para poder dar una respuesta. Además, por lo general cuando estudian o leen, pareciera que están hablando o leyendo en voz alta, ya que ellos necesitan escucharse para poder aprender. Lo negativo de esta forma, es que las personas auditivas no pueden olvidar una sola palabra, ya que pierden el “paso a paso” de su grabación mental. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas y naturalmente, de la música.

- El sistema kinestésico: Todo lo que aprendemos o nos relacionamos por medio de la experiencia: Como sentimos, como lo hacemos, como nos movemos, etc. Personas buenas para los deportes en general, sentimentales y muy empáticos con los sentimientos de otros. Las personas kinestésicas, aprenden mucho más lento que los otros tipos de sistemas, pero es un aprendizaje profundo y que difícilmente se olvidará. Las personas kinestésicas aprenden cuando hacen cosas como experimentos de laboratorio o proyectos. Necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento.
 
La forma más fácil de identificar a esas personas, es por medio de una simple pregunta ¿Cuándo vas a la playa, qué es lo que más te gusta? Aunque puede parecer muy inocente la pregunta, lo único que busca es conocer y saber cómo esa persona absorbe y se comunica. Respuestas del tipo “me gusta mirar el mar” o “me gusta mirar el paisaje” es claramente visual. Respuestas del tipo “el sonido de las gaviotas” o “el sonido de las olas rompiendo” es claramente auditiva. Y finalmente, respuestas del tipo “sentir la arena en mis pies” o “sentir el aire marino chocando en mi cara” es claramente kinestésico.

Se estima que en el mundo un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestésica y cada ser humano tiene esas tres formas, pero una de ellas es más desarrollada y acentuada.

 

Acá hay algunos ejemplos de actividades que permiten reconocer cada estilo:

 

VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICO
Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos.
Escuchar, oír, cantar, buen ritmo, debates, discusiones, cintas de audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas.
Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas, estar en contacto con cosas

 

Asimismo, el comportamiento según el sistema de representación preferido, puede ser sintetizado en el siguiente cuadro:

 

 
VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICO
Conducta
Organizado, ordenado, observador y tranquilo.
 
Preocupado por su aspecto.
 
Voz aguda, barbilla levantada.
 
Se le ven las emociones en la cara
Habla solo, se distrae fácilmente.
 
Mueve los labios al leer
 
Facilidad de palabra,
 
No le preocupa especialmente su aspecto.
 
Monopoliza la conversación.
 
Le gusta la música
 
Modula el tono y timbre de voz
 
Expresa emociones verbalmente.
Responde a las muestras físicas de cariño.
 
Le gusta tocarlo todo.
 
Se mueve y gesticula mucho
 
Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para.
 
Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.
 
Expresa emociones con movimientos.
Aprendizaje
Aprende lo que ve.
 
Necesita una visión detallada y saber a dónde va.
 
Le cuesta recordar lo que oye
Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde.
 
No tiene una visión global.
Aprende con lo que toca y lo que hace.
 
Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.
Lectura
Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.
Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones
Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.
 
No es un gran lector.
Ortografía
No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.
Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.
Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".
Memoria
Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.
Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.
Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles.
Imaginación
Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada
Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.
Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
Almacena
la información
Rápidamente y en cualquier orden.
De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas).
Mediante la "memoria muscular".
Durante los periodos de inactividad
Mira algo fijamente, dibuja, lee.
Canturrea para sí mismo o habla con alguien.
Se mueve
Comunicación
Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido.
 
Utiliza palabras como "ver, aspecto..."
Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya.
 
Hace largas y repetitivas descripciones.
 
Utiliza palabras como "sonar, ruido".
Gesticula al hablar.
 
No escucha bien.
 
Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida.
 
Utiliza palabras como "tomar, impresión...".
 Se distrae
 
Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.
Cuando hay ruido.
Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.

 

Acá hay unos links de test que te pueden ayudar a resolver si eres Visual, Auditivo o Kinestésico:



Un abrazo,
José

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Gracias por demostrar que existes!!!