miércoles, 22 de febrero de 2012

Boton "ESC" (Escape)


Siempre me he fijado en las personas que juegan por computador y que cada vez que su personaje muere o deben reiniciar algo del juego, lo primero que presionan es el botón “ESC” (y a veces lo hacen de forma compulsiva).

Tengo un caso  cercano, un amigo de hace muchos años (y padre de mi sobrino) y con él me he fijado más en eso.

En el uso del computador, el botón "esc" es el que apretamos cuando hacemos algo que creemos es un error ó bien cuando está demasiado lento en un proceso y "como" que queremos cancelarlo (a veces pienso que es un botón de eliminación de frustraciones de la gente, por la forma compulsiva en que lo presionan).

Viendo el sentido que tiene o más bien dicho "el uso" que le dan las personas, pensé: “¿Cuántas veces he querido tener un botón ESC para algunos sucesos de mi vida?” y es que a veces estamos metidos en situaciones tan raras o tóxicas, que lo único que queremos es poder salir de eso rápido.

Haciendo memoria, hay tres veces en los que he querido tener ese botón a mano (al menos las más notables):

1.    A los 16 años me caí en la calle Compañía, entre Amunategüi y San Martín, en plena salida de clases del Liceo 1 “Javiera Carrera” (para los que no lo conocen, es uno de los liceos de mujeres más conocidos en Santiago). Aunque hablo del año 1995 y no existía éste mundo virtual que nos une, pero la sensación fue tan parecida (y la vergüenza increíble)

2.    A los 25 años, cuando se me ocurrió casarme. Claro que en ese momento todo era felicidad, pero con el paso de los años (3 en realidad), que ganas de haber tenido un botón de escape en ese minuto. Lo único que pude hacer en algún minuto fue presionar Control+Alt+Supr (reiniciar). Hoy sólo quedó la desinstalación completa del programa y esperando a ver si instalo en un futuro remoto (ni tan remoto tampoco) la versión 2.0

3.    Cada 17 de febrero. Ese es el día de cumpleaños de mi madre y hace muuuuchos años atrás, mi abuela (la mamá de mi mamá), en ese mismo día, decidió poner fin a su vida (quizás como regalo de cumpleaños). No es necesario que ahonde en el tema, pero les aseguro que son fechas para nada agradables en casa y con un estrés emocional

Ahora, hay momentos donde quieres que todo se quede congelado y aprovechar ese instante único, que se mantenga así y no importa la duración en tiempo, sino la forma en que la vives. Eso lo he vivido creo que dos veces: La primera fue cuando llegó a mi casa, luego de haber nacido mi sobrino y lo pude tener en brazos. No me acuerdo cuanto tiempo pasó ni como fue, pero creo que ahí realmente logré conectarme con el sentimiento de ser tío y de ver a los bebés de otra forma (ahora hasta me gustan).

La segunda vez que lo sentí fue mucho más reciente, hace muy poco y es cuando crucé mi mirada con una mujer y no he podido olvidar ese momento. Tampoco tengo noción del tiempo que pasamos juntos, pero está congelado en mi recuerdo (éste es el comentario mamón de la entrada).

"Demuéstrame que existes" (frase robada a groupon) y comenta alguna situación de la vida en la que hayas deseado tener un botón “ESC” a la mano o bien haberte quedado pegado en algo, en cualquier cosa de tu vida y que aún recuerdes.

Creo que el vídeo que les dejo puede reflejar el vivir ese momento en que todo se congela. Está tomado de la película “El Gran Pez” y retrata el momento en el que el personaje principal cruza por primera vez la mirada con la que sería el amor de su vida (en éste caso aplica para cualquier cosa).



NOTA: Los derechos de éste vídeo, corresponden a Columbia Pictures y sólo han sido utilizados como una forma de graficar el párrafo anterior y no como un incentivo a la piratería.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

5 comentarios:

  1. Amé el gran pez, una de las pocas películas que me ha dado en el claro y que me han gustado.

    Me gusta el blog, pasé de casualidad por acá y me gustó, así que seguiré leyendo otras entradas.

    Cariños.
    PMM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimad@ PMM. Gracias por participar y seguir leyendo. El gran pez es una buena película.
      Saludos,
      José

      Eliminar
  2. Cita del blog "y no como un incentivo a la piratería".

    Eres el weon más piratero que conozco.

    El primero en comentar??
    Juan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Juan. Es cierto, mi colección se basa en un 95% de películas piratas, pero lo hago a nivel personal y no lucro con eso como "otro".
      Saludos,
      José

      Eliminar
  3. Hola a tod@s. El miércoles en la tarde, hubiera dado todo para que se congelara el tiempo.

    Saludos,
    José

    ResponderEliminar

Hola. Gracias por demostrar que existes!!!