Un trastorno alimenticio es una enfermedad crónica y progresiva que se manifiesta por medio de la conducta alimentaria y reside muchas veces en una distorsión de la auto-imagen corporal, acompañada por un gran temor a los cambios de peso y el aumento de valores que dependen de la imagen corporal (como la belleza o la aceptación social).
También afectan los siguientes factores:
§ Biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio
§ Psicológicos: Las personas tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de los demás. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control
§ Entorno familiar: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida
§ Entorno social: Los medios de comunicación, asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes y admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.
Los trastornos alimenticios más comunes (tomado de wikipedia y usando la técnica del estudiante: copiar y pegar)
A. Síndrome por atracón
Se habla de síndrome por atracón cuando se produce una sobre ingesta compulsiva de alimentos. Después de ese ataque de “glotonería”, aparece una fase de restricción alimentaria en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer.
Una vez que se inicia otra sobre ingesta, disminuye la ansiedad, el estado de ánimo mejora, el individuo reconoce que el patrón alimenticio no es correcto y se siente culpable por la falta de control, aun así la persona con este trastorno continúa con este comportamiento, sabiendo que le causa daño a su cuerpo y salud.
B. Bulimia
La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad, seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.
Existen dos tipos de bulimia:
- Bulimia purgativa: el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio
- Bulimia no purgativa: para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas restrictivas o incluso ayunos.
Los factores principales que van a mantener este problema son la ansiedad, problemas de falta de autoestima y la alteración de la imagen corporal. De esta manera, algunas mujeres tienden a tener amenorrea, malformaciones en los dedos, problemas dentales y maxilofaciales, debido a los constantes atracones, seguido de métodos compensatorios inapropiados (inducción al vomito), para evitar el aumento de peso.
C. Anorexia nerviosa
Se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.
Existen dos tipos de anorexia:
- Anorexia nerviosa restrictiva: El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso.
- Anorexia nerviosa purgativa: El enfermo utiliza métodos purgativos tales como vómitos, diuréticos o laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida.
Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el alimento, abuso de laxantes y mentiras.
Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes, quienes en ocasiones pueden estar influenciadas por ser fans de personas famosas y mediáticas tales como actrices y modelos...
D. Vigorexia
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal, llamado dismorfofobia y que puede presentar dos manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado. Aunque los hombres son los principales afectados, es una enfermedad que también afecta a las mujeres.
Implica una adicción a la actividad física, especialmente a la musculación. A esta exigencia se suma una dieta poco equilibrada (predominan proteínas y carbohidratos)
E. Megarexia
Es un trastorno opuesto a la anorexia nerviosa. Descubierto y denominado "Megarexia" por el doctor Jaime Brugos (Ph.D.). Suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso no hacen ninguna dieta; por eso se atiborran de comida basura (calorías vacías). Ellos se perciben sanos. Son en cierta forma, personas obesas que se ven delgadas a causa de la distorsión de la percepción que caracteriza a los trastornos alimentarios, cuando la desnutrición que padecen (son obesos desnutridos por falta de nutrientes esenciales en su alimentación), llega a afectar a su cerebro, momento en el que, como sucede con la anorexia, su trastorno alimentario se convierte en una grave enfermedad.
Ellos consideran que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y vitalidad. Comen de todo y en cantidades abismales, pero muy pocos "nutrientes esenciales" y una altísima proporción de azúcares, féculas, almidones, etc. Comida basura, dulces, frituras, alimentos grasos, postres… son algunos de los platos principales en la dieta de los megaréxicos (de los que padecen megarexia, megarexia no es la persona, es su enfermedad).
Otros trastornos menores
- Ortorexia: Es aquel trastorno donde la persona obesa come alimentos que ella considera saludables, pero en realidad, no lo son.
- Pica: Ingestión de alimentos no comestibles.
- Diabulemia: El enfermo de bulimia, también diabético, manipula las dosis de insulina que debe inyectarse, para adelgazar y/o comprensar los atracones. A parte de las complicaciones de la bulimia, se añaden las complicaciones mortales a medio plazo, de no inyectarse las dosis correspondientes.
Las fuentes de donde obtuve la información (siempre hay un nerd que quiere revisar las citas y fuentes) son:
Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.
Un abrazo.
José