¿Cómo elegir las porciones
para comer?
Acá,
cada cierto tiempo, les comparto acerca de diferentes dietas o sistemas que
podemos utilizar para bajar de peso.
El
día de hoy, me centraré en un sistema que no es una dieta, ni un régimen, sino
que una simple herramienta que tenemos día a día al lado nuestro y que nos
puede servir para medir el consumo que haremos de tal o cual alimento.
Este
reportaje, lo tomé prestado de una nota del portal “Emol.com” y si quieren
visitar directamente el link:
Y el
reportaje nos habla directamente de que como nadie nos enseña a comer y que de
alguna forma estamos tan intoxicados con el entorno que nos dice “qué” y “cómo”
hacerlo. Además, ésta nota de Emol, se basa en una dieta publicada por una web
norteamericana (Guard Your Health).
Para
entrar en tierra derecha, la mejor forma que podemos tener para definir “qué
cantidad” de alimento comer, es utilizar: LA MANO.
Con
la “dieta de la mano” (bautizada en la web), principalmente te dicen “puedes
comer de todo”, pero en las medidas que abarquen la mano y sabemos que uno de
los principales fallos que tienen las dietas auto impuestas, es precisamente
eso, que son impuestas y no son motivantes de seguir, porque están llenas de
mensajes negativos al cerebro y es muy difícil de mantener.
Algunas
pistas que nos ofrece éste tipo de sistema y que es muy interesante de seguir,
es que por ejemplo las carnes (blancas, rojas, rosadas, etc.), la porción que
ingerimos, no debería ser más grande que la palma de la mano. EN el caso de los
carbohidratos, la porción no debería sobrepasar el tamaño del puño cerrado.
Si
vemos estadísticas, por lo general las medidas sobrepasan a lo recomendado y
caen en los excesos. Por ejemplo las porciones de carbohidratos, sobrepasan en
cinco veces el tamaño del puño. Las carnes, están entre dos y tres veces ese
tamaño.
También
como información del centro de Estudios de Nutrición y Alimentación de la
Universidad de Nueva York, se indica que el volumen de las porciones ha ido en
aumento durante los últimos 20 años. Por ejemplo, un plato de pollo con arroz,
es ahora un 53% más grande de lo que era en 1993. Los snacks han ido aumentado
también su tamaño.
Según
Paula Droguett, consultada en el artículo y experta en uso terapéutico de los
alimentos, indica que éste tipo de sistema, ayuda a entender que la
alimentación es un tema personal y único, además de indicar que en la mano, se
reflejan los órganos del cuerpo.
Ahora,
lo más importante de éste sistema, es ¿Cómo comer entonces? Y manos a la obra:
- El
uso de la palma de la mano, es para
el consumo de: Proteínas
- El
uso del puño cerrado de la mano, es
para el consumo de: Carbohidratos, papa,
pasta y arroz. Además de helados
- El
uso de la mano abierta, con los
dedos extendidos, es para el consumo de:
Verduras
- El
triángulo que se forma entre el dedo índice
y medio, extendidos y abiertos,
es para el consumo de: Grasas saturadas,
pasteles, galletas o chocolates
- Los dedos índice y medio extendidos, para el
consumo de: Quesos
- Llema del dedo índice, para el consumo de:
Mantequilla
Un
abrazo de tu amigo,
José