Los efectos del amor.
¿Quién
alguna vez no se ha sentido enamorado de otra persona? Y es que hasta la
persona más fría que podamos conocer, ha tenido alguna vez un amor, un romance
o una persona que le hace o le hizo “clic”.
El
estado de enamoramiento, es una de las sensaciones más placenteras que se tiene
y aunque si el amor es correspondido se amplifica esa sensación, demás está
decir que cuando no somos correspondidos, esas sensaciones aparte de
amplificarse, producen en la persona un comportamiento que no es normal ni
común.
Así
como el amor es una fuerza motivadora poderosa, el verse no correspondidos en
ese amor, genera en la persona lo que se conoce como una “obsesión” y en la que
de alguna forma, todos hemos estado involucrados en ese tipo de sentimientos,
que al principio parecen de amor, pero cuando uno los mira con la perspectiva
del tiempo (hacia atrás), nos damos cuenta que no fue nada más que una tontera,
una obsesión o una “volada”.
El
amor, en sí mismo, es una fuerza motivadora y nos motiva a hacer cosas que
quizás por nuestros propios miedos nunca hubiéramos podido hacer. Por ejemplo
ayuda a las personas a lograr metas a corto plazo, a realizar profundos y
potentes cambios a su personalidad, ayuda a tomar decisiones difíciles y una
serie de cosas más. Qué levante la mano, la persona que no haya hecho algo por
amor y que jamás lo hubiera realizado en otras condiciones de su vida. El amor
es así y hay que aceptarlo.
También
están las personas que han sufrido una decepción muy grande por amor y que van
por la vida desencantados del amor y que si pudieran, feliz les darían un
empujón a esas parejas que destilan amor por todas partes (sobre todo en
lugares públicos). Esas personas no es que odien el amor, el problema de esas
personas, es que aún no han sido capaces de cerrar el capítulo en sus vidas y
traspasan sus frustraciones y decepciones a los demás. El problema con esas
personas, es que durante el camino se le van a cruzar muchas personas que son
totalmente merecedoras de su amor, de su cariño y de las más grandes muestras
de ternura, pero sin embargo, sólo se ven como personas que te ayudan a pasar
el rato y que finalmente las hacemos culpables de las cosas que no cobramos en
nuestras relaciones anteriores.
Ahora,
si nos centramos en una relación sana y normal entre un hombre y una mujer, el
proceso es más o menos así:
-
Primer período: el de ir reconociendo que esa persona te hace sentir diferente,
que se mira diferente y te encuentras pensando
más allá de la cuenta. Proyectando pequeñas cosas. Acá también se da el
sentimiento de negación, pero en el que nos enfocamos cuando decimos “si no me
va a pescar”, “no le intereso”, “alguien como yo, jamás le podría gustar”. Sin
embargo, todos nuestros pensamientos románticos, van apuntados a un beso
- El
segundo período: está relacionado a cuando ya sabemos que hay un feeling
especial entre ambas personas. Quizás ya hemos podido compartir un par de citas
de reconocimiento y de conocerse. Acá empiezan las llamadas telefónicas más
largas, los mensajes de texto (whatsapp, mail o facebook) y ya sientes que
estás ad portas de conquistar esos labios
- El
tercer período: está relacionado al tiempo que sucede después del primer beso,
ya que para muchas mujeres eso podría marcar el fin de una relación (si es que
no hay química) o algo a más largo plazo. Ese período es difícil, porque puede
suceder que la pareja siga junta, se case y vivan felices o que sea una
relación de duración definida.
Cada
uno de esos períodos, está marcado por reacciones del cuerpo y del como somos.
Esos primeros períodos, marcan una serie de excitaciones a nivel hormonal,
estamos más ansiosos y nos sentimos menos tranquilos en general. Es un período
de mucha intensidad emocional y dependerá exclusivamente de la sanidad y
madurez de la persona que lo enfrenta. En general, como decimos en Chile, ese
período es “rico”.
Sin
embargo, también hay una serie de “efectos secundarios” derivados del “amor” y
que de una u otra forma, trastornan nuestras vidas y la de quienes nos rodean.
Acá te voy a comentar algunos efectos que pueden suceder y si estás en esos
períodos, puedes tomar las alertas para que no te vayan a afectar más allá de
lo normal:
1.
Sensación de “atontamiento”. Una de las cosas más normales que la gente le dice
a los enamorados, es el típico “andas como tonto”. Es que en el proceso de
enamoramiento, es normal que esa persona especial tome parte de nuestros
pensamientos y sea el foco de atención, por lo tanto estaremos más
desconcentrados y quizás, como en las nubes
2. Cambios
físicos. Por ejemplo, al estar enamorado o cerca de esa persona, se produce un
estado emocional intenso, como de alerta y de guardia. Uno de los primeros
cambios que viene, es el aumento de las pupilas, dilatándose a gran tamaño.
Otro cambio que viene, es el de pararse derechos y mostrar una posición más
erguida (algo similar a los animales en época de apareamiento). Como les
comentaba, estos cambios obedecen al cambio emocional y tensión del momento
3.
Cambios de actitudes. Es normal que un hombre tímido y no muy sociable, para
conquistar a su amada, se convierte en el rey de la fiesta y muy extrovertido.
Esto además de causar problemas de apreciación en la persona, le produce un
nivel de estrés muy grande. Sin embargo, los hombres enamorados (las mujeres
también, pero en menor medida), se vuelven más arrojados, más temerarios,
audaces y valientes. Esta reacción, está relacionada al querer impresionar a la
otra parte. En el caso de los hombres, está centrada en la necesidad de
transmitir seguridad, protección y estabilidad
4.
Cambio en la autoestima. Uno de los principales problemas de autoestima, es el
no sentirnos valorados o queridos. Cuando encontramos a esa media naranja, esa
percepción cambia totalmente y el proceso de enamoramiento, nos sirve
precisamente para reencantarnos con nuestras sensaciones físicas, sexuales y de
deseo. Además, es normal que cuando estamos en una relación, la otra persona en
su forma de querernos y demostrarnos, siempre nos está hablando de nosotros y
de nuestras grandes cualidades. Es un bombazo positivo al aumento de la
autoestima
5.
Nos volvemos más eufóricos. Ésta euforia, se produce principalmente en el
primer período de irnos conociendo con esa pareja, donde no hay mucho espacio
para conocerse realmente bien y es ahí donde la mente empieza a jugar con
ilusiones de sueños cumplidos (metas) y nos hace quedar en un estado de
ansiedad y emoción. Es normal que las personas recién enamoradas, tengan
niveles de optimismo y de sobre reacción a las noticias, ya que todo se ve en
positivo. Esa euforia va bajando con el tiempo, ya que a medida que avanza la
relación, los sueños y planes se hacen más racionalmente.
6.
Produce analgesia. El amor, libera en el cuerpo “dopamina” y además, somos
seres vinculares, que dependemos de cómo esté nuestro entorno, para estar bien
a niveles de salud físicos y emocionales. Gracias a los estudios de la
neurociencia, por ejemplo, vemos que el dolor o la cantidad de flujo sanguíneo
cerebral, tienen una relación irrenunciable con cómo pensamos, decidimos y nos
sentimos en relación con otras personas
7.
Caminar más lento. Esta reacción se da por la empatía y sólo cuando las parejas
están juntas. Cuando las parejas están en espacios públicos, se tiende a que
ambos caminen más lento de su velocidad habitual y es como una forma de
mantener a nivel mental, la conexión íntima y de ternura que existe en su
propio intimidad física. Si quieres saber el nivel de conexión emocional e
íntima que tiene una pareja, es cosa de observarlas cómo se comportan y caminan
en público. Mientras más lentos y juntos estén, más se hará visible el nivel de
intimidad y la calidad de esa intimidad
8.
“El amor ciega”: La pasión manda por sobre la razón. En una primera etapa, la
principal fuerza de vínculo es el deseo, que desde las primeras etapas de
nuestra vida, en un plano biológico, se asocia con la satisfacción inmediata a
nivel emocional y sexual. Entonces, dedicamos mucho tiempo a pensar en alguien
que satisface nuestros deseos. Y como la mayoría de las cosas que pensamos
sobre esta nueva pareja, suelen asociarse con la ilusión futura o a la
fantasía, entonces podemos alejarnos de los asuntos cotidianos y volvernos poco
criteriosos.
Amar
no es malo, pero si alguno de los puntos vistos anteriormente te identifican y
sientes que estás un poco exagerado en eso, es momento de tomar una pausa y
lograr entender el porqué te está pasando eso exactamente. Por lo general, eso
sucede cuando creemos que no somos lo suficientemente buenos para mantener a
esa persona a nuestro lado. Acá te voy a dar un consejo gratuito y que te puede
cambiar la vida: SI ESA PERSONA HA
DECIDIDO ESTAR CONTIGO A UN NIVEL MÁS ÍNTIMO, ES PORQUE ESA PERSONA PIENSA QUE
TÚ YA ERES LO SUFICIENTEMENTE BUENO COMO PARA ESTAR A SU LADO.
Nunca
pierdan el tiempo y la perspectiva!!
Un
abrazo,
José
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Gracias por demostrar que existes!!!