martes, 28 de enero de 2014

Almuerzo = Sueño!!


Almuerzo = SUEÑO!!



Has notado algunas veces que después de almorzar nos viene una terrible sensación de querer dormir y un sueño que muy pocas veces logras vencer. El problema con eso, no es que nos suceda en casa, cuando podemos dormir una siesta, el problema viene cuando estamos en nuestros trabajos o tenemos cosas importantes que hacer después del almuerzo.

En ésta entrada, veremos algunos tips de cómo evitar ese sueño y también el entender porque se produce este proceso tan normal en el ser humano, pero que puede ser combativo de forma natural y sin grandes esfuerzos.

El sueño que se siente post almuerzo, es debido a que se realizan unos cambios brutales en los niveles de azúcar en el cuerpo. Por ejemplo comer pan o carbohidratos procesados, producen sueño, porque el cuerpo necesita mayor energía para procesar esos alimentos.

Otro factor que influye en el sueño de la tarde, es el descanso de la noche anterior y el estilo de vida. Las personas que practican deportes en la mañana, tienden a tener una mejor reacción posterior al almuerzo, independiente de lo que coman.

¿Y cómo podría mejorar o cambiar éste problema de sueño? Acá te doy algunos consejos y estrategias que puedes utilizar para evitar sentir ese sueño que te hace ir a dormir al baño a veces.



1. Busca organizar tu trabajo. Si te es posible programar tu trabajo, organiza el trabajo pesado o exigente para las jornadas de la mañana, ya que contamos con mayor energía que durante la tarde y deja para después de almuerzo, aquellas tareas que requieren menos atención y menos esfuerzo

2. Tomar agua. Uno de los síntomas de la deshidratación en las personas, es la lentitud mental y un estado de somnolencia general. Si es posible, toma agua durante el día y es normal que las empresas cuenten con servicios de agua purificada y que en verano sale bien helada. Además la falta de agua aumenta la tensión, ansiedad y fatiga

3. Almorzar. El peor error que podemos cometer, es no almorzar. Ahora, si es posible, prefiere en el almuerzo alimentos estimulantes y que den energía. Un completo, un sándwich o cualquier chatarra, aunque sean muy ricas, no generan energía y hacen un desgaste importante. Las comidas frescas, como las ensaladas y frutas, aportan al cuerpo energía natural que se traduce en mejores estados de lucidez mental

4. Nueces, maní, almendras. Los frutos secos entre comidas, son una fuente importante de proteínas y ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre. Por ejemplo comer maní durante las comidas, genera una sensación de saciedad y no aporta carbohidratos al cuerpo. Lo ideal, es mantener pequeñas porciones de frutos secos y irlas comiendo entre comidas

 
5. Pausas laborales. Uno de los grandes beneficios que tienen los fumadores laborales, es que ellos hacen pausas durante su jornada de trabajo, con el fin de distraerse y oxigenar la sangre de forma diferente. El consejo acá, es que si puedes complementar tu trabajo de la tarde con pequeñas pausas, de unos cinco minutos, en donde puedas caminar, relajarte, mirar otro paisaje, ayudarás al cuerpo a estimular la energía

6. Respiración. En general, las personas respiramos muy mal y si hacemos unos simples ejercicios de respiración profunda y lenta, sentiremos como nuestro cerebro se reactiva y se llena nuevamente de energía. Con tan sólo dos minutos de respiración profunda y pausada, volvemos a una sensación de tranquilidad y relajo. Dedica un par de minutos al día, en diferentes momentos, a hacer estos ejercicios….verás los resultados



Un abrazo,

José

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Gracias por demostrar que existes!!!