Huertos Orgánicos...pero en tu casa o departamento
¿Sin
jardín ni terraza? Haz un huerto en tu ventana
Para preparar una ensalada de lechuga,
tomate cherry y cebolla sin tener que salir de tu casa a comprar los
ingredientes, no hace falta vivir en el campo, basta tener ventanas.
Dicen
que el tamaño no importa, pero cualquiera que viva en un departamento pequeño
sabe que cada centímetro cuenta. Para quien vive en uno de ellos, pensar en
tener un huerto propio puede parecer una locura, pero no lo es. Con tan solo una ventana en tu departamento,
más algunas botellas, puedes plantar desde albahaca hasta cebollas. Eso sí, el
lugar tiene que cumplir ciertos requisitos para poder transformarte en un
agrónomo sin salir de tu casa: Que la ventana reciba al menos seis horas de luz
durante el día (la orientación al norte o al este son optimas), que exista
ventilación, pero no corrientes de aire y que haya una temperatura
relativamente constante durante cada estación del año, para lo cual el interior
de un departamento resulta ideal. Si se cuenta con esto, a ponerse los guantes.
El
primer paso es elegir una ventana de fácil acceso para el huerto vertical. Una
vez elegido el lugar, hay que pensar qué se quiere cultivar. Daremos las
instrucciones de lo más básico para que nadie quede fuera del juego: Las plantas aromáticas como el orégano,
albahaca y menta son ideales para este tipo de huertos, también las verduras y
hortalizas que no necesitan mucho espacio o las plantas de ciclos cortos como
la lechuga, la espinaca o la acelga. Las cebollas y los ajos también se pueden
cultivar bajo el marco de tu ventana y lo mejor es que crecen durante casi todo
el año.
Una
vez claro qué se quiere cultivar, hay que armar "las macetas". Entre
7 y 15 centímetros de profundidad se puede plantar casi todo, así que podemos
tomar una botella de 2 litros, vaciarla, dejar 13 centímetros de base y luego
cortar "dos ventanas" laterales, como se ve en la imagen a
continuación. En el cuello del recipientes hacemos cuatro hoyos y con eso ya
tenemos nuestros maceteros ecológicos.
Ya tenemos nuestra
maceta, ahora hay que rellenarla. Al fondo se pone una base de arcilla y sobre
ésta, el sustrato. ¿Qué es esto? Es el soporte de la planta y acá actuará como nutriente
mineral de la planta. El más recomendado es el compost 100% orgánico y que contiene una mezcla de restos forestales
y estiércol (se puede hacer en la casa). Lo ideal es que dos veces al año se añada un abono ya que los
nutrientes del sustrato se van agotando. Tal como muestra la imagen, hay que dejar un par de centímetros
es espacio entre las ventanillas y el relleno. Si trasplantamos una planta que
ya había crecido en otro macetero, hay que ser muy cuidadoso con no lastimar
las raíces al momento de ubicarla en su nuevo hábitat, al que debe llegar con
el tallo húmedo y luego presionar el sustrato alrededor de la planta y regarla.
Ahora ya estamos
listos para ponerle los cordeles del largo que se prefiera en los cuatro hoyos
que le hicimos al cuello de la botella y colgarlos frente a nuestra ventana,
evitando así comprar en el supermercado los cultivos que fueron víctimas de
fertilizantes y pesticidas no ecológicos que contaminan el medio ambiente (y de
paso, ahorrar).
Una vez que ya están
colgados y le dan vida a nuestro departamento, nos tenemos que preocupar del
riego. Para un huerto pequeño como el que nosotros estamos pensando, de
tres o cuatro botellas, se recomienda el riego manual y de a poco, para evitar
que se formen grietas en el sustrato. Lo optimo es que el sustrato esté constantemente húmedo, regando
con más frecuencia, pero en menor cantidad (existen botellas dosificadoras para mantener húmedo el
sustrato).
Una vez que te hayas
puesto en marcha, los demás cuidados particulares de cada planta son muy
fáciles de encontrar en internet.
Existe un sitio web llamado Window Farms, en el que
participan más de 20.000 ciudadanos de todo el mundo, donde comparten sus
experiencias de "huertos en las ventanas" y se aconsejan unos a otros
para lograr un mejor resultado en sus plantaciones. Acá dimos las claves para
armar uno básico, pero se han ido desarrollando métodos cada vez más
sofisticados y efectivos para cultivar en espacios reducidos, desde utilizar
luces LED hasta el riego con bombas de aire. En este sitio se puede descargar
de forma gratuita un libro con instrucciones de montaje de huertos verticales.
A continación les dejamos una charla TED al respecto.
PS: Este artículo no es de mi autoría, lo copié del sitio "El Definido" (www.eldefinido.cl) y los invito a darles "me gusta" a su página y podrán disfrutar de verdaderas noticias, con mucho humor y muy útiles.
Un
abrazo,
José
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola. Gracias por demostrar que existes!!!