En la vida de una persona, hay 4 partes de ella que son vitales para poder mantener una actitud de vida más o menos saludable y que de alguna u otra forma, también permiten estar más equilibrados.
Como una forma de graficarlo, el título dice "4 patitas", refiriéndose a un término chileno de "patas" en vez de "pies" (eso es para los lectores internacionales), que le da un carácter folclórico a la entrada.
Para no desviarnos del tema, el ser humano en su vida más o menos adulta (ya que para los pequeños muchas de esas cosas dependen de lo que entregan sus padres), tiene cuatro sectores en el desarrollo de su vida y que los hacen mantenerse equilibrados en todo momento: Salud, finanzas, crecimiento, vida afectiva.
Cada una de estas áreas, a su vez se subdivide en varias más, pero en ésta entrada las veremos como una generalidad.
Siempre se escucha decir (y yo lo digo también), que los problemas de "x" lugar no deberían afectar a otros lugares y por lo general uno lo enfoca a temas laborales. La verdad, es que los problemas no se pueden dejar de lado en diferentes áreas, ya que si toca uno de esos 4 pilares de la vida, afectan a todos los demás, aunque no lo queramos (tarde uno se da cuenta de esas cosas, pero más vale tarde que nunca).
Ahora vamos a analizar un poco cada una de esas "patitas":
1. Salud
Nadie puede abstraerse a lo importante que es gozar de buena salud, en todos los aspectos.
Tener buena salud es algo imprescindible para el ser humano, es algo por lo que debemos poner especial cuidado y no tan sólo en la salud fisica (que es muy importante), sino en cultivar cosas de nuestra vida interior, para gozar de una buena salud interna.
Con el tema de la salud física, uno debiera buscar o al menos considerar hacerse chequeos cada cierto tiempo y monitorear los estados normales del cuerpo: Presión, sangre, corazón, etc. ¿Se han fijado las personas que tienen auto, la cantidad de dinero que gastan en las mantenciones preventivas y no son capaces de gastar la mitad de ese dinero en un chequeo médico?...cosas de nuestra vida moderna...
La salud mental es un poco más complejo, porque cada uno de nosotros tiene cosas o pequeños obstáculos que nos boicotean, pero lo importante es buscar uno mismo, todo lo que nos permita conectarnos con nuestras emociones y aprender a canalizarlas y focalizarlas de lo mejor.
2. Finanzas
Para que éste tema funcione bien, podríamos aplicar una máxima: "nunca gastes más de lo que puedes generar de ingreso".
Lamentablemente en una sociedad como la nuestra, el endeudamiento es la única forma que tienen las personas de poder adquirir bienes y poder solventar sus gastos.
Un punto importante acá, es poder identificar con objetividad las fugas de dinero que tenemos todos los meses y aprender a controlarlo.
Por ejemplo si eres de los que te endeudas a crédito cada vez que pasas por una tienda, intenta salir de casa sin tarjetas de crédito y aunque la tentación sea mucha, no tendrás el medio de pago y no te endeudarás. Si eres de los que en una salida puede gastar mucho dinero, entonces disciplínate a salir con poco dinero (lo justo) y la restricción presupuestaria te ayudará a controlarte.
Nunca trates de aparentar financieramente algo que no eres.
Uno siempre quiere un poco más de dinero y una de las cosas buenas que se puede hacer, es aparte del trabajo, buscar alternativas que permitan generar mayores ingresos. Acá puede entrar el hacer ventas a colegas de oficina, generar un negocio propio que no requiera mucha inversión y que pueda ir en paralelo al trabajo, etc.
Si puedes, practica algo de ahorro, es importante y vital poder hacerlo.
3. Crecimiento
Acá pueden ir todas las áreas del crecimiento, incluso la espiritual, pero me centro en el crecimiento educacional.
Adquirir conocimiento, es vital para una persona, eso le permite poder demostrar un crecimiento personal y al aplicarlo, poder sentirse realizado.
Acá no necesariamente es tener una carrera universitaria o un doctorado en "x" materia. Siempre les digo a las personas que me piden consejos de que estudiar, que lo mejor es estudiar algo que realmente te guste y no lo que te podría dar más dinero, porque cuando haces lo que amas, la recompensa es mucho mayor.
Parte por cursos pequeños de perfeccionamiento, te gusta la cocina, toma pequeños talleres que te ayuden a aprender cada día un poco más y luego te sigues perfeccionando (a modo de ejemplo).
Los sueños deben ir concretándose de a pequeños pasos y no de tramos muy largos, de lo contrario, si no tienes la disciplina para lograrlos, puedes quedar a mitad de camino y con una sensación de frustración muy grande y afectar tu autoestima.
4. Vida afectiva
Acá me voy a centrar en familia directa y relaciones sentimentales.
El tema de la familia es complicado, porque a diferencia de cualquier otro tipo de relaciones, pase lo que pase, ellos seguirán siendo tus padres, madres y hermanos.
Cada familia es una forma diferente de ser y actuar, acá no hay fórmulas mágicas que permitan o digan que todo estará bien y sin problemas. Aunque hay patrones de conducta familiar bastante sanas y otras totalmente disfuncionales, lo único que puedo decir al respecto, es que debemos hacer lo posible por elejar esas cosas de nuestras vidas y no adquirir esas malas conductas e intoxicar relaciones familiares futuras.
La vida sentimental, yo creo que es una de las cosas que más afecta nuestro desempeño a nivel social y es que es bastante normal, porque en las relaciones sentimentales es donde uno más ha proyectado cosas de su vida y establece futuro.
He visto personas perder trabajos, familias y finanzas por el mal llamado "amor" y he visto también a otras ser felicies y tener un ánimo inagotable, sólo porque esa mujer u hombre especial ha estado al lado de ellos.
Al tema sentimental, le damos demasiada importancia y elevamos ese aspecto de la vida en demasía. No tengo una respuesta lógica al tema y quizás lo entiendo desde el punto de vista que una pareja a tu lado, te ayuda a cumplir las 5 escalas de la pírámide de Maslow y por eso cuando falta, te sientes desnudo y apesadumbrado (claro que éste análisis es bastante simplista al respecto).
Cada una de las 4 partes que vimos, es fundamental para nuestras vidas, algo que afecte a una de ellas, afectará irremediablemente de mayor o menor manera a alguna de las otras tres.
Buscar el equilibrio es lo más sano para hacer y trabajar para lograr los objetivos.
Si te falta alguna de ellas, trabaja para lograrlo, sólo hay un tema donde no podrás hacer mucho, que es en el familiar (porque ya está ahí de por si), pero por lo demás, eres el único responsable de trabajar y hacer todo lo mejor por que tu vida camine equilibrada.
Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.
Un abrazo.
José