lunes, 2 de abril de 2012

Las 4 patitas!!

  (La imagen de la entrada, sólo la incluí por graciosa y porque no encontré nada ad-hoc al tema de la entrada de hoy)

En la vida de una persona, hay 4 partes de ella que son vitales para poder mantener una actitud de vida más o menos saludable y que de alguna u otra forma, también permiten estar más equilibrados.

Como una forma de graficarlo, el título dice "4 patitas", refiriéndose a un término chileno de "patas" en vez de "pies" (eso es para los lectores internacionales), que le da un carácter folclórico a la entrada.

Para no desviarnos del tema, el ser humano en su vida más o menos adulta (ya que para los pequeños muchas de esas cosas dependen de lo que entregan sus padres), tiene cuatro sectores en el desarrollo de su vida y que los hacen mantenerse equilibrados en todo momento: Salud, finanzas, crecimiento, vida afectiva.

Cada una de estas áreas, a su vez se subdivide en varias más, pero en ésta entrada las veremos como una generalidad.

Siempre se escucha decir (y yo lo digo también), que los problemas de "x" lugar no deberían afectar a otros lugares y por lo general uno lo enfoca a temas laborales. La verdad, es que los problemas no se pueden dejar de lado en diferentes áreas, ya que si toca uno de esos 4 pilares de la vida, afectan a todos los demás, aunque no lo queramos (tarde uno se da cuenta de esas cosas, pero más vale tarde que nunca).

Ahora vamos a analizar un poco cada una de esas "patitas":

1. Salud

Nadie puede abstraerse a lo importante que es gozar de buena salud, en todos los aspectos.

Tener buena salud es algo imprescindible para el ser humano, es algo por lo que debemos poner especial cuidado y no tan sólo en la salud fisica (que es muy importante), sino en cultivar cosas de nuestra vida interior, para gozar de una buena salud interna.

Con el tema de la salud física, uno debiera buscar o al menos considerar hacerse chequeos cada cierto tiempo y monitorear los estados normales del cuerpo: Presión, sangre, corazón, etc. ¿Se han fijado las personas que tienen auto, la cantidad de dinero que gastan en las mantenciones preventivas y no son capaces de gastar la mitad de ese dinero en un chequeo médico?...cosas de nuestra vida moderna...

La salud mental es un poco más complejo, porque cada uno de nosotros tiene cosas o pequeños obstáculos que nos boicotean, pero lo importante es buscar uno mismo, todo lo que nos permita conectarnos con nuestras emociones y aprender a canalizarlas y focalizarlas de lo mejor.


2. Finanzas


Para que éste tema funcione bien, podríamos aplicar una máxima: "nunca gastes más de lo que puedes generar de ingreso".

Lamentablemente en una sociedad como la nuestra, el endeudamiento es la única forma que tienen las personas de poder adquirir bienes y poder solventar sus gastos.

Un punto importante acá, es poder identificar con objetividad las fugas de dinero que tenemos todos los meses y aprender a controlarlo.

Por ejemplo si eres de los que te endeudas a crédito cada vez que pasas por una tienda, intenta salir de casa sin tarjetas de crédito y aunque la tentación sea mucha, no tendrás el medio de pago y no te endeudarás. Si eres de los que en una salida puede gastar mucho dinero, entonces disciplínate a salir con poco dinero (lo justo) y la restricción presupuestaria te ayudará a controlarte.

Nunca trates de aparentar financieramente algo que no eres.

Uno siempre quiere un poco más de dinero y una de las cosas buenas que se puede hacer, es aparte del trabajo, buscar alternativas que permitan generar mayores ingresos. Acá puede entrar el hacer ventas a colegas de oficina, generar un negocio propio que no requiera mucha inversión y que pueda ir en paralelo al trabajo, etc.

Si puedes, practica algo de ahorro, es importante y vital poder hacerlo.


3. Crecimiento


Acá pueden ir todas las áreas del crecimiento, incluso la espiritual, pero me centro en el crecimiento educacional.

Adquirir conocimiento, es vital para una persona, eso le permite poder demostrar un crecimiento personal y al aplicarlo, poder sentirse realizado.

Acá no necesariamente es tener una carrera universitaria o un doctorado en "x" materia. Siempre les digo a las personas que me piden consejos de que estudiar, que lo mejor es estudiar algo que realmente te guste y no lo que te podría dar más dinero, porque cuando haces lo que amas, la recompensa es mucho mayor.

Parte por cursos pequeños de perfeccionamiento, te gusta la cocina, toma pequeños talleres que te ayuden a aprender cada día un poco más y luego te sigues perfeccionando (a modo de ejemplo).

Los sueños deben ir concretándose de a pequeños pasos y no de tramos muy largos, de lo contrario, si no tienes la disciplina para lograrlos, puedes quedar a mitad de camino y con una sensación de frustración muy grande y afectar tu autoestima.


4. Vida afectiva

Acá me voy a centrar en familia directa y relaciones sentimentales.

El tema de la familia es complicado, porque a diferencia de cualquier otro tipo de relaciones, pase lo que pase, ellos seguirán siendo tus padres, madres y hermanos.

Cada familia es una forma diferente de ser y actuar, acá no hay fórmulas mágicas que permitan o digan que todo estará bien y sin problemas. Aunque hay patrones de conducta familiar bastante sanas y otras totalmente disfuncionales, lo único que puedo decir al respecto, es que debemos hacer lo posible por elejar esas cosas de nuestras vidas y no adquirir esas malas conductas e intoxicar relaciones familiares futuras.

La vida sentimental, yo creo que es una de las cosas que más afecta nuestro desempeño a nivel social y es que es bastante normal, porque en las relaciones sentimentales es donde uno más ha proyectado cosas de su vida y establece futuro.

He visto personas perder trabajos, familias y finanzas por el mal llamado "amor" y he visto también a otras ser felicies y tener un ánimo inagotable, sólo porque esa mujer u hombre especial ha estado al lado de ellos.

Al tema sentimental, le damos demasiada importancia y elevamos ese aspecto de la vida en demasía. No tengo una respuesta lógica al tema y quizás lo entiendo desde el punto de vista que una pareja a tu lado, te ayuda a cumplir las 5 escalas de la pírámide de Maslow y por eso cuando falta, te sientes desnudo y apesadumbrado (claro que éste análisis es bastante simplista al respecto).

Cada una de las 4 partes que vimos, es fundamental para nuestras vidas, algo que afecte a una de ellas, afectará irremediablemente de mayor o menor manera a alguna de las otras tres.

Buscar el equilibrio es lo más sano para hacer y trabajar para lograr los objetivos.

Si te falta alguna de ellas, trabaja para lograrlo, sólo hay un tema donde no podrás hacer mucho, que es en el familiar (porque ya está ahí de por si), pero por lo demás, eres el único responsable de trabajar y hacer todo lo mejor por que tu vida camine equilibrada.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José


martes, 27 de marzo de 2012

Haz algo por ti!!!





Haz algo por ti, está pensado principalmente como un lugar donde poder ir compartiendo una serie de cosas con ustedes y que no necesariamente están ligadas o relacionadas a la baja de peso (dietas, ejercicios, que comer, como comer, etc.), sino también a cosas que van marcando la personalidad de las personas en un proceso de baja de peso.

Cosas desde un punto de vista interno, externo y de relaciones con los demás.

Me he fijado que las personas que tienden a bajar de peso rápido, pasan por una etapa como de desiquilibrio emocional, donde se sienten más vulnerables y un poco de mal genio. Es común que personas que bajen de peso, tiendan a tomar un replanteamiento en muchas cosas de su vida: Familia, trabajo, profesión, estilo de vida, etc.

Hay causas químicas, personales y del entorno que generan eso y sólo les puedo decir a quienes rodean a esas personas, que por favor se aguanten ese torbellino de emociones, es sólo parte de un proceso y para quienes estén ahí, les aseguro que saldrán fortalecid@s.

También hay un cambio externo, que va ligado a la seguridad o al cambio físico. Es natural esa parte, al bajar los kilos, te empiezas a sentir mejor en los estados físicos (ya no hay tanto cansancio, tus movimientos son más naturales, etc.) y ese sentimiento del estado físico, también va dando una mayor seguridad interna.

En esta zona, hay un poco de peligro, porque se puede pasar de ser un "gordito simpático" a un "rellenito petulante". Es que es bien fácil caer en ese tema de la petulancia, porque no se sabe controlar el bienestar que produce el recibir un halago y si no se tiene patrones saludables de autoestima, tampoco se sabe controlar esas miraditas coquetas que se reciben de parte del sexo opuesto (independiente del sexo).

Lo anterior se podría resumir como "me creo la raja", pero no se ha hecho nada por cambiar los malos hábitos internos que se traen de antes.

En general, se producen cambios y gracias a Dios, he tenido cerca en mi vida, personas que me han ayudado en el proceso de cambio y por lo cual he podido también mantener todos esos "cambios negativos" un poco a raya, aunque hay otros que se me han disparado.

A seguir adelante y desde hoy empezaremos a enfocarnos en varios temas puntuales, ya que aunque son varios los que leen el blog, me hacen llegar varias peticiones al correo interno.

Un abrazo a todos, gracias por leer éste blog y espero poder contribuir en algo a lo que ustedes quieren hacer.

José


martes, 20 de marzo de 2012

Manipulación Parte I


Hoy comenzaré  una serie de post que hablarán acerca de la manipulación, que es, como se usa, como se puede superar, etc.

Partiendo de lo básico, la manipulación podría definirse, de una manera bastante simple, como el ejercer presión de cualquier manera, de forma sutil o directa y que se desencadena en un comportamiento acorde a los deseos de quien la ejerce.

El vídeo de entrada, en reemplazo de la tradicional foto, es de quienes son manipuladores por naturaleza: Los bebés. Si, esas cosas pequeñitas y tiernas, que amamos y nos alegran la vida, son los mejores manipuladores innatos que existen. Un bebé para lograr lo que necesita, recurre a las lágrimas y es común ver en lugares públicos a niños teniendo pataletas para conseguir algo…y lo peor… es mucho más frecuente encontrar a padres satisfaciendo esa necesidad para evitar el desenlace.

Cuando las personas crecen, en todos los aspectos están sometidas a algún mecanismo de manipulación: en los trabajos, en los estudios, en las relaciones personales, el comportamiento social, etc. Y aunque hay casos extremos de manipulación (intencionada y hecha con conocimiento), también hay manipulaciones más o menos sutiles.

Un caso de manipulación intencionada, puede llegar al extremo de decirte “si no haces esto o lo otro, me mato”. Ese es un caso de extrema frecuencia y se da por lo general en relaciones disfuncionales en todos los niveles, donde se apela al dolor de una pérdida, para ganar y lograr el comportamiento deseado. Acá, creo que cada uno de nosotros tiene un caso cercano que utiliza éste tipo de manipulación.

Un caso no intencionado de manipulación, es cuando quieres ver una película con tu pareja y ella te dice “yo quería ver otra cosa”. Quizás esa frase despierte sentimientos de ternura y quieras ceder para darle en el gusto. Acá también hay manipulación, sentimientos de culpa, diálogos internos que crean sensaciones negativas, pero no hay una presión constante a ese resultado. Incluso, ver o no ver la película, no se traducirá en problema (en los casos normales)

Para que exista manipulación, debe si o si existir una relación asimétrica entre el manipulador y el manipulado. Muchas veces el proceso de la manipulación es cíclico y como una rueda (manipulado pasa a ser manipulador y viceversa).

Conociendo algunos tipos de manipulaciones:

1. La forma de manipulación más conocida, es la que realiza la publicidad, ya que por medio de mensajes llamativos y sin contenido, inducen a las personas a obtener un comportamiento de compra hacia sus productos

2. La información también puede ser manipulada, dependiendo de los beneficios que todo eso traerá. Por ejemplo a nivel político, quizás la postura del gobierno frente a un caso social (como ha habido varios en Chile), será mostrar la parte “mala” del problema. Mientras que las partes más débiles (en este caso los manifestantes), mostrarán su propia realidad de “víctimas”. La mala información lleva a tomar malas decisiones

3. Creación de conflictos o problemas, para luego ofrecer soluciones ofrecidas por el manipulador. Por ejemplo en el trabajo siempre vemos a personas que buscan los errores de los otros. Ellos siempre van donde los jefes y les dicen “mire, hay éste problema”, se crea un conflicto y cuando se está frente al problema, esa misma persona dice “pero la solución es fácil….”. En ese momento, el manipulador lo que busca, es hacerse imprescindible al interior de la empresa

4. Creación de culpa y escenarios negativos. Acá las personas entran en el juego de hacer sentir mal al otro, con el fin de que esa persone actúe en base a lo que quieran. Como ejemplo: Dos personas con una responsabilidad más o menos similar frente a algo, tienen un evento o actividad y ambos requieren espacios. Ahí lo más probable es que uno diga al otro “no importa, anda tú no más y yo me quedo acá…”. Acá es vital la entonación, un dejo de pena en la mirada y un lenguaje corporal de sometimiento. Esa es la forma de manipulación más común usada en todos: padres, hermanos, hijos, pareja, amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.

5. La manipulación hereditaria. Hay personas que fueron víctimas de padres manipuladores y han desencadenado una serie de comportamientos negativos frente a eso. La manipulación, es la única arma de defensa que tienen frente al desarrollo social, ya que es la única manera que tienen de defenderse

6. La culpabilidad, es una de las cosas más frecuentes a las que recurre el manipulador. A veces, no es necesario hacerte sentir culpable directamente por algo, diciendo “por tu culpa”, pero a veces basta una simple frase negativa y la culpa ya está instalada en el manipulado. Conozco a dos personas ¡expertas! en esas áreas

En la segunda parte, veremos los apoyos que tiene la manipulación y que partes ataca.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

miércoles, 14 de marzo de 2012

Noticia de LUN... Horrible

http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-03-14&PaginaId=2&bodyid=0


El link indicado más arriba, es de una noticia publicada en el diario chileno LUN (Las Últimas Noticias), página 2 y con fecha 14/03/2012.

En resumen, la noticia habla de un chileno de 35 años, de Valaparaíso, que conoció a una chica de Lima (Perú) vía redes sociales y se enamoró de ella. El punto, es que fue a verla a Perú, para formalizar un matrimonio y al verla, se dio cuenta que no era lo que él había visto en fotos y que estaba "photoshopeada". Además, que habían costumbres personales que no le gustaron, como falta de higiene dental.

Al final, el tipo se devolvió a Chile con la cola entre las piernas y sigue solo en Playa Ancha.

Estimados lectores y espero que lo puedan recomendar a otros hombres que puedan estar una situación de soledad o similar, porque la entrada del día de hoy, estará dedicada a las relaciones por Internet.

Una relación para que pueda funcionar y bien, debe tener como detalle principal, el al menos haber tenido UNA vez un encuentro físico, cara a cara, saludo y cruzar un par de palabras, con esa esa persona.

El uso de redes sociales para conquistar, seducir y enamorar es muy fácil. Si se fijan en la foto de la entrada, es muy simple decirle a una mujer u hombre, que cumples con una descripción típica de atractivo y mostrarte poco menos que el mejor hombre o mujer de la tierra.

Por favor piensen en esto, porque en el 90% de los casos es verdad: Las mujeres y hombres atractivos, por lo general no están solos (sin pareja) y si lo están, donde menos buscarían una pareja sería por redes sociales, chat, msn o facebook.. Esa es una triste realidad para los solteros y solteras.

Lo anterior es bien simple, porque esas personas acostumbran a tener una vida social bien movida, con varias amistades y personas que las están intentando conquistar, por ende, el uso de redes sociales es casi para mantener un contacto con amistades lejanas o para ponerse de acuerdo para eventos y similares.

Ahora, ¿de qué forma puedo mantener una relación o iniciar una relación vía redes sociales? .La respuesta no es tan fácil, pero dependerá de un factor clave (al menos para mi): Si no conozco en persona a la mujer, NO ME INTERESA iniciar ningún tipo de relación vía virtual, ni como amistad y mucho menos como una potencial pareja.

El beneficio que tiene la vida virtual, es que la privacidad de no dar a conocer tu identidad, te permite poder disfrazarte de "personajes", que estando en un contexto social real, no podrías desarrollar por tus propios medios. Incluso muchos dentro de sus interacciones vía internet, tienden a mentir, para captar la atención del otro y lograr enganchar a las personas.

El problema con la gente que inicia relaciones por chat, es que son muy solitarias, con una vida un poco apagada y por lo general, tienden a ser más que nada introvertidas. Si tuvieran una vida un poco más agitada socialmente, no necesitarían conocer gente por redes sociales, sino que tendrían un grupo de amistades reales y orgánicas.

Me comprometo a tratar en una entrada próxima, con más preparación, algo dedicado a como conquistar o seducir vía redes sociales, pero basado siempre en la premisa de que DEBES conocer a esa persona antes de y como desarrollar perfiles poderosos.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

martes, 13 de marzo de 2012

Redes sociales!!!


Cuando era adolescente, el éxito social se medía en la cantidad de amigos que tenías y porque durante el día casi no pasabas en la casa.

El mejor medidor de amistad, era también el que cada 5 minutos llamaran a la puerta de tu casa y le dijeran a tu mamá “Sra. Yasuri, ¿está el pepe?”. Y así después el comentario de tus padres era: “pasas todo el día en la calle y te vienen a buscar los vagos de tus amigos”….

En el año 1995, se lanzó al mundo dos cosas que cambiaron la vida: Windows 95 e Internet. Aunque en Chile, demoró cerca de 5 años establecer una red de Internet más o menos estable (en el sentido de mayores usuarios y más fácil acceso), también se produjo un cambio: La pérdida de la vida social (física).

Hoy en día, el éxito de un adolescente, está medida por la cantidad de amigos que tiene en Facebook y en el caso de los más adultos, por los seguidores que tienen en tweeter.

Es que la vida virtual ha cambiado la vida de las nuevas generaciones, hoy por hoy, las relaciones se inician con un clic y es muy poco lo que se hace en la vida real.

Conozco personas en Facebook, que tienen cientos de amistades y les aseguro que ni el 5% de ellos se ven constantemente o se llaman. Eso yo lo llamo amistades inorgánicas.

Otra de las cosas que han fomentado sitios como Facebook, es la pérdida de la privacidad, que no es culpa de la página, sino más bien de las personas que la utilizan. He leído frases como “bienvenida soledad, mi compañera de estos días” ó “me siento tan mal” y los comentarios de las amistades “ánimo”, “eres lo mejor”, “ya va a pasar”, etc.

Una amistad, debe ser algo orgánico, con llamadas y visitas constantes, no tan sólo con frases sobre un muro y después ni me acuerdo. Nosotros somos los llamados a defender esas amistades y reclamar nuestro derecho a tener una vida real y no virtual.

Estimados lectores, la vida no está hecha de clics, la vida fuera de la casa es hermosa y hay mucho por hacer. Sólo es cosa que salgas a mirar un poco y darte cuenta que la calle no come ni muerde.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

lunes, 12 de marzo de 2012

Primera medición de baja de peso



Para saber el éxito de cualquier proyecto que hacemos, debe haber en el camino indicadores de medición. Sin esos indicadores, no tenemos una marca que nos indique que el proceso ha ido evolucionando bien.

Las mediciones, son nuestra brújula y nos indica si efectivamente estamos en camino correcto.

En el caso de las dietas sólo hay dos indicadores de éxito: La pesa y la baja de tallas en la ropa.

Sé que debo pesarme más seguido, pero la verdad me carga hacerlo por varias razones:

-       Por los lugares que siempre transito no hay pesas (una excusa barata)

-       Me da paja

-       Con los $500.- que cuesta, prefiero invertirlos en otras cosas (a veces soy medio tacaño)

Una de las razones por las que me da paja (y puede sonar contradictorio con todo lo que he hablado de la zona de comodidad) es por una sola razón:

¿Se han fijado que cada vez que te vas a pesar, cuando eres obeso, la gente como que se queda mirando atónita? Nunca he entendido ese comportamiento de la gente y te miran con cara de: “pobre weon, se está pesando”. La cara que ponen, es como si estuvieran esperando a que la máquina diga algo así como
“su peso excede el número máximo de caracteres que podemos mostrar en pantalla, favor baje”. En fin.

Como tengo una pelea interna con el pesarme, les puedo contar que como grado de avance, de pasar a tener talla 56 – 58 en pantalones, actualmente estoy entre la 52 – 50.

Con el tema de las camisas ha sido más complicado, porque de talla 18, pasé a 17 ½, pero según me explicaba un especialista en físico, se debe a que estoy haciendo pesas y el cuerpo tiende a ensancharse un poco más.

De talla XXL en líneas generales, ya estoy en XL.

Sé que al principio es fácil bajar harto y no me complico con ese tema, me he propuesto que éste 2012 sea un año de baja, sin importarme el tiempo que demore en el proceso y sin importar la manera en que me pueda auto sabotear.

Sólo quería compartirles la primera medición que realicé.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

viernes, 9 de marzo de 2012

Liberación


¿Les ha sucedido que hay días en los que sienten que todo es más liviano y más light? ¿Como que uno anda por la vida "valientemente" y sin "miedo"?

Cuando eso me sucede en momentos de mi vida, pienso en ello como una “liberación” y no hablo de la liberación de salir, sino que de esa sensación de paz interior y de tranquilidad.

En éste blog, es muy poco lo que mencionaré de mi vida espiritual o de mis creencias en Dios, pero en mi caso, desde hace varios años que ya tengo la liberación y paz que necesita mi vida.

Muchas veces pasamos por momentos en que vemos el peso del universo sobre nosotros y es que también nos complicamos solos en muchos aspectos de nuestras vidas. Asumimos como nuestras una serie de cosas y situaciones y vivimos presos de otras:

-       Mantenemos relaciones (de todo tipo) que no son beneficiosas o nos hacen daño. Acá uno puedo pensar desde estar en un trabajo que no te gusta, hasta tener o mantener relaciones sentimentales poco provechosas (para ambos)

-       Nos exigimos a estudiar algo que sea rentable y no necesariamente lo que nosotros queremos hacer. Es cierto que hay carreras que nos pueden ayudar a nuestro futuro y vida, pero de ahí a hacer algo que no queremos, es diferente

-       En ocasiones se aparenta lo que no se es. Acá da para otra entrada, que tiene que ver con la sociedad en la que nos movemos y como nos perciben. Hay mucha más mentira en las relaciones interpersonales que sinceridad y en general, las personas se han acostumbrado a eso

-       No somos capaces de enfrentar nuestros problemas. Ese es uno de los problemas principales de hoy, no somos capaces de hacer frente a nuestros males y vivimos en una constante preocupación (ocupación) de lo que pueda pasar o que es mejor dejar las cosas así y que decanten solas

Lo anterior son algunos puntos de cosas que nos hacen sentir esclavizados, pero hay una cosa que encadena a las personas y las convierte en nada y eso se llama MIEDO.

El miedo, ha sido la causa del porqué mucha gente no ha progresado o no han sido capaces de salir adelante en las cosas que los afectan.

El miedo paraliza y te hace sentir vulnerable, incluso las personas con miedo y que saben donde están sus temores, no son capaces de avanzar, porque eso los hace salir de su zona de confort.

Para muchas personas el miedo, es un amigo y se acostumbran a vivir con esa sensación en sus vidas y ya la tienen adoptadas. Se acostumbran a vivir con el dolor, porque piensan que si no lo tienen, no podrán acostumbrarse a otro estilo de vida.

Cada uno de nosotros conoce personas que viven esclavizadas a los miedos e inventan un nuevo miedo todas las semanas. Incluso esas personas, cuando superan esos pequeños miedos, inmediatamente inventan otros relacionados. Es como una espiral de miedo en sus vidas, de la cual muchos no quieren salir.

Acá también entran los miedos por proyección. Por ejemplo, tienes un bebé de 3 meses y ya estás pensando en el colegio al que irá, a que universidad y algunas madres (y tías) en la mujer que se irá a llevar a su niñito (u hombre que se llevará a su niñita).

Sentir miedo no es normal, porque te hace ver cosas inexistentes y principalmente porque evitas los reales caminos que tienes por delante. El miedo te hace incluso tener paranoia.

Muchos miedos, pueden ser justificados por malas experiencias. Por ejemplo en el caso de una relación sentimental más o menos tormentosa y que terminó mal, es común que las personas tiendan a tener resguardos y busquen mirar debajo del agua. Evitando así acercamientos o fijando estándares más altos para la próxima.

Acá también se presenta un problema: ¿Qué sucede con esas personas cuando conocen a alguien que realmente es una buena opción, qué realmente quieren estar al lado de esa mujer u hombre?

Ell@s, sin darse cuenta, lo único que hacen es alejar con sus propios miedos y pensamientos raros esas opciones. Al final, eso termina cansando.

Como experiencia de vida, les puedo decir que lo mejor por lejos, es siempre tener la capacidad de mirar a esa persona a los ojos y hablar con sinceridad. Muchos pueden decir acá cosas como “es que he escuchado eso antes”, “son todos los hombres (o mujeres) iguales”, etc. Una amiga muy querida (que lée sagradamente éste blog) me dice: "los ojos son la ventana del alma" y creo que tiene razón.

Otros miedos se derivan de errores cometidos, que ha involucrado a más personas y donde se le ha entregado el poder de decisión a alguien que es manipulador (luego vendrán entradas que hablan de la manipulación). Ese caso es más extremo, pero para quien o quienes lo sufren, es terrible, porque se está en una constante caminata sobre huevos y que impiden avanzar o enfrentar con honestidad las cosas. Además, de fregarle la vida al resto de personas que están al lado.

Esas personas se convierten en caminantes sobre cintas de deslizamiento, avanzan, pero nunca llegarán a ningún lugar.

En todos los casos donde hay miedo, hay que hacerle frente y aunque a veces los resultados en el corto plazo parezcan crueles, dolorosos o duros, les aseguro que en el mediano y largo plazo, todo es para mejor.

¿Les suena la zona de comodidad? Esa zona es puro miedo, se los aseguro.

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José


jueves, 8 de marzo de 2012

Gimnasios y ejercicios


Cuando hay que hacer ejercicios, las opciones son bastante pocas: Ir al gimnasio, ir a la plaza comunal donde hay máquina de ejercicios o tener tu propia máquina en casa.

El problema de tener máquinas en la casa, es que al final terminan llenas de polvo y como colgador de ropa o peor aún, acumulando todo lo inservible… o sea… en el cuarto de los cachureos.

Ir a la plaza comunal es más complicado, de repente van personas a puro molestar y el estado de las máquinas no es el mejor, aunque igual se agradece el esfuerzo de los ediles de cada comuna.

Y en el ir al gimnasio yo creo que hay problema. Primero tienes toda la motivación y las ganas de ir, te inscribes y como mecanismo de motivación, pagas la anualidad completa, para que te salga el costo mensual de la oferta del cartel publicitario. Después, vas de compras a la tienda de turno (en realidad donde te quede cupo), porque no es llegar e ir al gimnasio: Debes comprarte zapatillas nuevas, calcetines nuevos, un par de shorts, poleras ad-hoc al lugar, un bolso nuevo (por lo general marca head), etc.

También está la compra en el supermercado de productos naturales, te haces amante de las gatorade o powerade y compras una botellita para desocuparla y tomar agua a lo deportista. Compras un par de latas de atún Van Camps, porque esos son “wenos” y te vuelves light.

Hasta ahí todo bien y normal, pero nadie les ha dicho a esas personas que:

1.    Si duras una semana en el gimnasio será mucho y digno de celebración

2.    Si logras combinar tu tiempo laboral-estudiantil-dueñ@ de casa, hijos, etc., con los minutos que te queden libres para ir al gimnasio, serás un mago del tiempo

3.    Efecto envidia, que sería algo así como: Ver a una serie de mujeres regias, con físicos envidiables y mirarte en tu triste realidad y decir “que se mueran, yo no voy a llegar jamás a eso”. Te diste por vencida antes de intentarlo. En el caso de nosotros los mashos, ver físicos marcados y pensar, con esto no saco ni bíceps

4.    Por muy bien que se vistan para ir al gimnasio, siempre encuentras que te ves mal o aparece la instructora personal trainer 2% de grasa en el cuerpo. Esa que aunque se ponga un saco de papas, le queda perfecto

5.    Al final del mes, fuiste una semana al gimnasio y todavía estás pagando las mensualidades, pero eres optimista y dices: El próximo mes sin falta empiezo a ir de nuevo y vuelvo lo cíclico

Yo viví eso de ir al gimnasio y me duró dos meses la gracia. Vi un montón de cosas divertidas: desde el weon que va al gimnasio pa’ engrupirse a las minas y hacer vida social, hasta tipos que viven en ese lugar, que pasan horas entre las máquinas y los fierros.

Ir al gimnasio no es malo, cuando tus motivaciones son correctas y tus metas son flexibles. Actualmente, la oferta es bastante amplia y bien asesorado, puedes obtener resultados sorprendentes.

Me he dado cuenta que para ir al gimnasio, no hace falta tener ropa de marca o de línea, llegar con el mejor bolso y la mejor pinta, si la actitud es la correcta.

Ir al gimnasio no es malo, sólo deben ponerse las pilas y probar. No se den por rendidos al empezar la carrera, porque poco a poco se van viendo los frutos. Tampoco te estreses por parecerte al mino más musculoso o la mina más regia, cada uno de nosotros está empezando en esto y con el paso del tiempo se da todo de manera más orgánica.

Yo dejé de ir al gimnasio por flojo y ahora sólo tengo una romántica relación con mi querida elíptica, así que todo bien.

Para cerrar:

EXPECTATIVAS DE EXITO EN EL GIMNASIO


REALIDAD DE EXITO EN EL GIMNASIO



Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Cómo seducir a una mujer?




Ahora les toca el turno a los varones shilensis!!!.

Antes que todo, quiero explicar que la idea del post de ayer era mostrar algunas cosas relacionadas a como conquistar a un hombre y no significa que por hacer eso, van a caer rendidos al piso. La idea es ir adoptando un conjunto de actitudes internas y de a poco iré agregando temas relacionados a la seducción para ambos bandos.

Durante años los hombres hemos cometido el error de dejar mucho terreno a las mujeres en el campo de la seducción. Incluso la vida moderna, nos hace evitar ese contacto tan natural con las mujeres. He visto hombre con muy buena presencia, que a las mujeres les parecen lindo y con un éxito nulo concretando citas o dando primeros besos.

Uno de los problemas que veo, como masho recio shilensis, es que los hombres se han feminizando cada día un poco más. Hoy, las mujeres son más liberales y más extrovertidas que antes y está existiendo una cultura de poder femenino. En los años 90, la tendencia eran los hombres sensibles y muy conectados a su lado femenino….y parece que ha dado resultado.

En fin… como introducción, next, pasamos ahora a ver el tema más de fondo…

Existe la creencia en los hombres, de que para conquistar a una mujer hace falta ser Brad Pitt. Esa, estimado lector, es la mentira más grande que puede existir. El 99% de los chilenos no contamos con los atributos físicos y monetarios de Brad (para los amigos es Brad….para ustedes sería Sr. Pitt).

Como debemos centrarnos en nuestra realidad de hombres chilenos, vamos a comenzar ésta serie para hombres con tips simples, pero efectivos y que pueden llegar a incrementar el éxito con las mujeres. Tanto en citas, como en red de contactos.

Acá debo aclarara dos cosas: a) Cada mujer es diferente y tendrá una manera especial de llegar a ella y b) no soy del tipo que cultiva el famoso modelo del “chico malo”. Lo intenté en mi vida y no me ha dado buenos resultados y ahora que estoy siendo diferente, la verdad es que tampoco. Lo mejor y que he aprendido sólo, es dejarse llevar por cada situación, por cada mujer que conozcas y aprender a calibrar lo que vas sintiendo en tu corazón.

Así que amigos, manos a la obra:

1.    Rasgos de atractivo. Las mujeres se sienten totalmente seducidas a rasgos y atributos de atractivo que podamos tener. No somos modelos ni tenemos esos físicos, pero podemos aprender desarrollar conductas y formas de ser que te hagan atractivo. A diferencia de las mujeres, los hombres sólo recordamos potos y tetas, ellas no. Si le preguntas a una mujer que se siente atraída por un hombre, lo más probable es que ella te diga cosas como: “Es súper simpático”, “me hace reír”, “es sencillo”, “tiene mucha personalidad”, etc. Cultivar una personalidad saludable, es el primer paso para conquistar a una mujer. Aprende a ser más espontáneo y divertido

2.    Da el primer paso. Si eres de los que les tiene miedo a las mujeres y te aterras de pensar en hablarlas, debes aprender a controlar eso y comenzar dando los primeros pasos. Un hombre, debe ser orgulloso de su calidad de hombre y actuar como tal. Eres un hombre y tienes que tomar las riendas del tema, no se trata de tomarla y obligarla a salir contigo, pero debes ser quien siempre tome la iniciativa. Si te demoras mucho, ella puede perder el interés o bien pensar que no eres lo suficientemente hombre y te aseguro que sería mejor que perdiera el interés a que pensara que eres poco hombre

3.    Paciencia. Acá para mí se me hace difícil, porque a veces soy muy impaciente, el punto, es que a veces las mujeres quieren mantener todas esas cosas en secreto o al menos sacarla a luz cuando vean seguridad y estabilidad. Evitar dar explicaciones sociales del porque si o no es un poco incómodo. Amigos, lo mejor es hacerla “piola” y les aseguro que ellas marcarán muy bien ese ritmo. No desesperarse, porque las recompensas son buenas

4.    Sentido del humor. Aléjate de la figura del cuenta chistes, ese sólo queda como un payaso y nada más. A las mujeres les gusta reír, es parte de su coquetería natural la sonrisa. Si eres capaz de hacerla reír de forma natural, siendo espontáneo y no forzando chistes o cosas, tienes un gran terreno avanzado. Una risa provoca complicidad, si te fijas, una mujer que te sonríe tiende a acercarte a ti y tocarte el antebrazo y ESA es una señal potente de que vas bien encaminado. Si la haces reír, ella te pondrá como alguien atractivo, aunque no lo seas

5.    Diversión. Una mujer que aceptó salir contigo, busca pasarla bien. No se te vaya a ocurrir invitarla a lugares tristes o densos. La idea es que ambos puedan pasar un grato momento y te aseguro que en Santiago hay muchos lugares para visitar. No hay como que alguien te diga “me encantó el lugar”. Un conocido una vez invitó a una primera cita al cementerio general, porque le gustaban las tumbas y nichos. Debut y despedida casi al mismo momento

6.    Marca el avance. Cuando sales con una mujer, no es necesario que la mirarla le digas “me gustas y quiero sexo contigo”, pero debes ir marcando el paso de la relación, para que puedas mostrarle a ella, sutilmente lo que quieres. Nunca te muestres asexuado con una mujer que te gusta y POR FAVOR EVITA convertirte en su mejor amigo. Cuando una mujer te ve como amigo, como decimos en Chile “CAGASTE”

7.    Préstale atención. Evita las distracciones cuando estés con ella, préstale tu mejor y mayor atención. Si la conversación está aburrida, es porque no has sabido guiarla o dirigirla a algo más entretenido. Cuando hablen, mírala directamente a los ojos, evitando parecer psicópata. No te distraigas con el escote de la camarera o con el poto de la tipa que se sentó al lado. Tu vista en ella siempre y a los ojos la mayor parte del tiempo. Evita la mirada pegada en “ló peshó”

8.    No compres su afecto. Se nos ha enseñado que a las mujeres hay que llevarles flores, chocolates, etc. En la primera cita NUNCA, pero NUNCA hagan eso. Cuando intentas impresionar con regalos a una mujer, lo único que logras con eso es que ella piense “necesita comprar mi afecto” y te ven como necesitado. Lo mismo ocurre para las citas: Nunca gastes dinero excesivo, cenas costosas o busques deslumbrarla. Mi regla es: Las primeras citas, el tope de gastos es de 10 mil pesos y punto 

9.    No intentes impresionarla. Es mejor que ella vaya viendo cosas importantes de ti poco a poco y evita parecer un tipo vanaglorioso: “mi tremenda casa”, “mi auto”, “mis logros económicos”, etc. Por ejemplo si tienes un buen auto, no le digas tengo “x” auto, sino que deja que ella sea la que diga (cuando lo vea) “que lindo auto tienes”. Humildad es un buen principio

10. Tema de conversación. Una de las principales fallas que tiene el hombre es en mantener temas de conversación. Habiendo miles de cosas de que hablar, salen temas aburridos. En una cita nunca hables de cosas nerd (guerra de las galaxias, etc.), no hables de religión, no hables de política, no hables de muertes o catástrofes y en general no hables de cosas negativas. Un buen truco para tener conversaciones entretenidas es: Pregúntale que le gustar le ha gustado de sus viajes y porque. Sin mentirte, sólo con esa pregunta, tienes cerca de una hora de conversación amena y entretenida. Recuerda que la cita es tu oportunidad de conocerla a ella y saber si encaja con lo que realmente quieres

11. No tener un plan de acción. Llega el momento de la primera cita, hay conexión e interés y sabes que todo irá bien. Llegas a juntarte con ella y le dices “¿Qué hacemos?”. Ese momento fue el que cavaste tu propia tumba. Malo, muy malo. Siempre debes saber qué hacer en una cita, donde la vas a llevar, fijar el horario, tener claro que harás, donde lo harás y por sobre todo, tener planes de acción: Si el local está cerrado, si no le gusta, si está aburrido, si después quieren seguir en otro lugar, si llueve o hay sol, etc.

12. Caliente y frío. Tanto para hombres y mujeres, eso de dar y quitar funciona como un imán en la atracción. Acá no se trata de ganar siempre, mostrarte arrogante y poco menos que pisoteas a la mujer. La idea es que puedas manejar el mostrarte “seductor” y mostrarte “indiferente”. No excedas el tiempo de hacerlo o ella se aburrirá de ti, por mostrar poco interés o por considerarte inmaduro. Eso funciona bien antes del primer beso, para amplificar la atracción, pero después de eso es muy poco el efecto que tiene

13. No pidas permiso. Acá va asociado a varias cosas, lenguaje corporal y lenguaje oral. Si cada dos palabras le dices a una mujer “permiso”, “disculpa”, etc., ella te verá como débil y que no eres capaz de tomar tus propias acciones. No seas grosero con ella, pero actúa con naturalidad y nunca te pongas por debajo de sus pies. Te voy a dar un ejemplo: Noche de verano en Santiago, cita perfecta (buena conversación, buen lugar), caminando por las calles del Barrio Lastarria, momento del beso y sucedió. Te imaginas le hubiera dicho a ella “¿Te puedo besar?”. Si tan sólo le hubiera preguntado si la podía besar, su respuesta hubiera sido no. Con esto te digo… ACTÚA COMO UN HOMBRE y haces lo que tengas que hacer y punto. Confía en tu intuición

14. No terminar la cita a tiempo. Acá la disciplina y el autocontrol son esenciales. Muchas veces por períodos de sequía en citas, cuando estamos en una, intentamos estrujar al máximo el tiempo juntos y eso a veces puede aburrir. Las primeras citas, debieran durar como máximo 3 horas, tiempo suficiente para generar una atracción no forzada y llegar a un beso. Un principio que aprendí de “La Estrategia de la Seducción” es: Retírate cuando vayas ganando. Que la cosa quede con gusto a más. Tú decides cuando terminar la cita y le dices un simple “¿Vamos?”. 

15. Sé un caballero. Que no se confunda el hecho de ser un caballero, con ser un asexuado. Con caballero, me refiero al hecho de ayudar a bajar a la mujer, de cederle el asiento, de correrle la silla al sentirse, de que camine apegada a la pared, etc. Tengo un principio: Cuando salgo con alguien, la voy a dejar lo más cerca posible de su casa y me sirve también para poder pasar un poco más de tiempo con ella (sin alargar la cita) y porque eso denota preocupación. Si hacen una encuesta entre amigas y cercanas, pregúntenle que opinan de los hombres caballeros. HOMBRES, los caballeros somos una especie en extinción y una mujer sabrá agradecer esos detalles

16. Si no resulta: No y punto. No se debe rogar un beso, el amor y el sexo. A veces nos obsesionamos tanto con que las cosas resulten y vemos a la mujer como la última botella de agua en el desierto. Con ese perdemos el horizonte. He visto a hombres tratando de convencer a una mujer de que en realidad lo que ellas sienten por él, es gusto y atracción. Una mujer jamás razonará por el lado lógico de las cosas, si no les gustas, punto. NO LA CONVENZAS. Déjala en paz, te aseguro que incluso eso puede ser visto como atractivo. A veces las mujeres prueban a los hombres con esas cosas y miden su grado de necesidad

17. No esperes su aprobación. Cada uno de nosotros es un ser único y con necesidades y gustos que pueden ser diferentes en cada caso. Los hombres, por pavos, buscamos complacer a la mujer en todo, como una forma de mostrarnos como mejor candidato. Si ella te dice que ama a Luis Miguel, para evitar conflictos le dices “me gusta también, aunque no soy fanático”. NO. Debes ser capaz de mostrar tu propia valía y no esperar a cuadrar tus gustos con los de la mujer.

Los puntos anteriores, son en general pequeñas cosas que se pueden hacer y hay mucho más todavía en éste campo, pero de a poco se irán tratando temas más profundos con respecto al arte de seducir.

Sé que la entrada salió un poco larga, pero vale la pena si al menos un hombre de los que lee éste blog (que son varios), aplica una de éstas cosas. Eso sería un triunfo para nuestro género y una alegría para las mujeres.

Me despido con la misma frase que usé ayer: Hombres… QUE COMIENCE LA CACERÍA!!!

Éxito y recuerden, la pesa no es el enemigo, el único enemigo es el que nos impide dar el paso y ese enemigo se llama MIEDO.

Un abrazo.

José