martes, 6 de mayo de 2014

Inteligencia emocional

Daniel Goleman y la Inteligencia Emocional



Quizás el nombre de Daniel Goleman no te diga nada, pero quizás puedes conocer su obra principal (dentro de muchas otras), llamada Inteligencia Emocional. Además, es un psicólogo, profesor e investigador de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título de “doctor”.

Goleman, con ese libro, le dio el real significado y peso mundial que tiene hoy en día la llamada “Inteligencia Emocional” y es muy difundido en escuelas de Administración y Economía de todo el mundo, ya que uno de sus postulados principales, están basado en diferentes aspectos que debe tener la persona y que muchas veces no es necesario ser inteligente o capaz e incluso tener un alto C.I., sino que hay una inteligencia (emocional), que nos permite pararnos y hacer frente a todas las cosas.

La forma más fácil de ver éste tipo de acciones, es cuando estudiamos en cualquier tipo de lugar (o incluso el de tus hijos). De una generación, de aproximadamente 20 egresados, con el mismo perfil educacional, con la misma enseñanza, los mismos profesores (en general), finalmente triunfan de manera diferente. Unos son más entusiastas, otros son más cerebrales, otros son más alocados, etc. Esa diferencia, la hace la inteligencia emocional.

Acá voy a comentar algunos puntos de la Inteligencia Emocional y puede que te sientas identificado con alguno de esos puntos (es difícil que una persona maneje y domine todos esos puntos) y puede servir incluso como una lista de chequeo personal:

1. Inteligencia Social. Llegas a una fiesta donde casi no conoces a nadie. Estás en tu primer día de clases. Estás en tu primer día en un trabajo nuevo. Todas estas situaciones pueden generarte estrés o no. Un indicador de inteligencia emocional, es el capaz de generar empatías y amistad con las personas, ser capaz de romper la tensión inicial de conocer nuevos grupos de personas y no ser el que te quedas en un rincón esperando que el tiempo pase lo más rápidamente posible. Lo importante es que tanta curiosidad te genera la gente que no conoces. ¿Te nace acercarte a gente desconocida? ¿Te has mostrado interesado por tu compañero nuevo de trabajo?


2. Conocerse a uno mismo. Una parte importante de triunfar en la vida, es saber conocerse a uno mismo y por sobre todo, aceptarse con ese conocimiento. Entender cuáles son nuestras debilidades y fortalezas, para aprender a ser conscientes de quienes somos, que desafíos podemos aceptar y en qué momento debemos ser capaces de pedir ayuda. El principal rasgo de éste punto, es la seguridad y confianza que tenemos en nosotros


3. Interés genuino en el otro. Muchas veces las personas nos conversan de diversos temas, nos hablan y puede ser que en cuerpo estemos ahí, pero sin embargo nuestra mente vuela o nos dedicamos a mirar el celular cada dos minutos. Este punto puede ir ligado al punto número uno, el real interés por conocer o saber que nos está diciendo el otro. Las relaciones sólidas, se construyen en base a que el otro pueda sentir que tú estás presente, en ese momento y en ese minuto


4. No eres sobrepasado en momento de ira o estrés. No sé si recuerdan el caso de una persona que se quedó llorando en su auto en la autopista Costanera, a causa del taco y el estrés. Las personas que pueden saber porqué están realmente enojadas, como sacarse el estrés del cuerpo y saber lidiar con su propia personalidad, son personas altamente inteligentes emocionalmente. El reconocer y saber de dónde se producen las sensaciones de rabia, ira, incomodidad, no tan sólo permite un mejor desempeño en uno mismo, sino hacia los demás


5. Intentas crecer personalmente. La identidad moral de cada persona y que tendemos además, a utilizar para ayudar a otros. Hacer caridad, ayudar a otros, dar de tu tiempo, estudiar, culturizarte, disfrutar de la vida. En resumen, éste punto sería algo así como “te preocupas por tratar de ser una mejor persona”


6. Relaciones satisfactorias. "Tener relaciones satisfactorias y efectivas es un signo de la inteligencia emocional", dice Goleman.


7. Capacidad de reponerse. ¿Te has caído alguna vez? ¿Has tenido tropiezos en tu vida? La capacidad de levantarse y salir delante de una persona, también es un signo de inteligencia emocional. En definitiva, es saber lidiar con los fracasos y desilusiones

 
8. Le haces caso a tu instinto. Las personas exitosas, cuando son entrevistadas, siempre dicen que sólo siguieron su instinto frente a tal o cual tema y que confían en ese llamado “sexto sentido”. Si eres de los que sigue tu instinto y pocas veces te equivocas, excelente indicador de inteligencia emocional

9. Vives calmadamente. Por calma, no me refiero a vivir en estado de paz y tranquilidad o de relajo extremo, sino que eres capaz de tomarte el tiempo para ayudar a otros en tu rutina diaria. Eres capaz de parar por un minuto para mirar al lado y ver quién te necesita. Eres capaz de ceder el asiento en la micro y el metro. El no vivir estresados, es una muestra de inteligencia emocional


10. ¡NO!. Por medio de la experiencia y por medio del manejo del estrés a haber recibido muchos “no” en tu vida, sabes también autoregularte y cuidarte. Sabes decir “no” en los momentos en que son convenientes y manejas la flexibilidad de saber que en una siguiente oportunidad será un “tal vez” o un “si”, pero en ese momento y en esa situación, es un “NO”. El peor escenario, es cuando saber que debes decir “no” y por diferentes razones, terminas diciendo que “si” (problemas de autoestima)

11. La expresión de los demás. Ser capaz de entender los sentimientos del otro, sin necesidad de que éste los verbalice o los haga presentes de alguna forma. Es saber “leer” a los demás.

¿Con cuántos de estos 11 puntos te sentiste identificado? ¿Cuál es el que más te gustaría tener?

Un abrazo de tu amigo,

José

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola. Gracias por demostrar que existes!!!